Es una realidad que todas las personas autistas poseemos un distinto procesamiento sensorial y cognitivo, razón por la cual percibimos los estímulos sensoriales de una manera especial, de una manera diferente al de la sociedad no autista, básicamente podemos ser hipersensibles o hiposensibles ante determinados estímulos, la sensibilidad dentro del autismo es muy diversa, cada persona autista tiene una distinta sensibilidad, es decir una forma especial de asimilar todos los estímulos auditivos y visuales, por favor siempre recuerden este hecho en el autismo existe una distinta configuración mental y emocional, como personas autistas tenemos distintas capacidades y necesidades, no es necesario que nos alcen la voz, no es necesario que sean muy invasivos y ruidosos, por favor tengan paciencia con nosotros siempre recuerden que podemos entender lo que nos quieren comunicar pero a un ritmo distinto, necesitamos de mucha paciencia, ya que la mente autista al ser tan inflexible y rígida le cuesta muchísimo trabajo procesar los estímulos sensoriales.
Si quieren comunicarse con una persona autista tengan siempre esta información a la mano, ya que si llegan a ser invasivos con una persona autista lo único que van a lograr es dañarla física y emocionalmente, a mi no me gustan los gritos, no me gusta cuando las personas alzan la voz al estar molestas, no me gustan los ruidos porque me dañan física y emocionalmente, me hacen sentir verdaderamente muy mal, cuando un familiar alza la voz o directamente me grita por no llevar a cabo las actividades como el desea que yo realice, básicamente me impacta de una manera brutal, ya que yo no puedo establecer contacto visual con las personas por ello no logro entender lo que tratan de expresarme, solo escucho lo que me dicen y trato de actuar en base a ello, pero por favor nunca le griten a una persona autista ya que la pueden dañar a niveles inimaginables, les pondré un ejemplo mi abuelo me grito por no realizar una actividad como el deseaba, dijo una palabra anti sonante, se enojó y alzo la voz, yo me paralice, me quede estático, asustado, nervioso, ansioso, por favor créanme cuando les digo que el impacto de alzar la voz es muy paralizante para la mente autista, por favor respetemos, recuerden no elegimos ser autistas, Dios nos creó de esta manera por alguna razón, Dios nos doto de distintas capacidades y necesidades, así como de un procesamiento cognitivo y sensorial especial y único, somos autistas no tontos, cada persona autista es capaz de entender lo que se le dice, solamente que cada uno procesa la información sensorial de una manera distinta, y el hecho de que nos griten es un gran error, ya que solamente nos están dañando muy fuertemente, por favor no cometan el error de gritarle a una persona autista, en su lugar seamos más empáticos y solidarios, para la mente autista es muy abrumador el ritmo de vida que plantea el mundo actual, razón por la cual vivimos bajo un ritmo de vida distinto, las personas autistas tenemos una condición de vida, requerimos de distintas necesidades de apoyo, es importante respetar el autismo no verbal y también el autismo verbal, recuerden que para las personas autistas nos es muy difícil establecer contacto visual, razón por la cual es difícil para nosotros entender lo que se nos indica, por ejemplo cuando un familiar me pide algo, solo escucho no establezco contacto visual, mi abuelo ha sido la única persona familiar que me ha gritado porque se desespera de que no llevo a cabo las actividades como el desea, no establezco contacto visual con él, solo escucho, por tanto no tengo un vínculo social con él, ya que él no entiende de mi condición, por favor ustedes no cometan ese error, el autismo es muy diverso y es importante respetarlo y valorarlo desde sus distintas presentaciones, desesperarse y gritar no ayuda solo empeora las cosas, en lo personal les comparto nunca me han gustado los ruidos fuertes o que directamente me griten, ya que me hacen sentir como si fuera un tonto, y me hacen sentir fuertemente paralizado, lo que provoca que me bloquee y me genera una profunda tristeza, los ruidos, los gritos me ponen muy mal sensorialmente hablando, no los puedo soportar es demasiado fuerte para mí, y sé que todas las hermanas/hermanos autistas de igual forma tienen una sensibilidad distinta, creo que lo más adecuado es por su parte ser muy pacientes y empáticos, la sociedad no autista lamentablemente no tienen del todo claro las dificultades sensoriales que experimentamos las personas autistas, por favor no nos griten existen otras maneras de comunicarse con nosotros como personas autistas, por favor nunca nos exijan demás, ya que para nosotros como autistas es un reto diario el llevar a cabo nuestras actividades, luchamos día a día por llevar a cabo nuestras actividades de la mejor manera que nos sea posible, lamentablemente este mundo no se diseño para respetar y valorar el autismo, pero es momento de que poco a poco la sociedad no autista pueda comenzar a aprender a valorar y respetar el autismo, por favor adecuemos el entorno para cada persona autista de manera que no existan exigencias imposibles de llevar a cabo, trabajemos a favor del autismo nunca en contra, ya que recordemos el autismo es para toda la vida, no va a desparecer mágicamente, por lo tanto el trato hacia las personas autistas debe ser respetuoso, solidario y empático, ya que por su parte el desesperarse y gritarnos, exigirnos, solamente nos daña emocionalmente, pudiendo conducirnos a un estado de profunda tristeza y fuerte ansiedad, por favor sean cuidadosos con sus palabras, ya que lo que para ustedes es normal no lo es para las personas que somos autistas, entendemos y percibimos el mundo de una manera totalmente distinta al que dictamina la sociedad no autista, veamos cada actividad que lleva a cabo una persona autista como un gran logro, ya que la mente autista afronta un mar de dificultades y sensaciones paralizantes e incapacitantes, nuestro ritmo de vida es muy diferente al de la sociedad no autista, por favor reconozcamos esta distinta forma de ser y de sentir llamada autismo, cada persona autista cuenta con distintas necesidades de apoyo, en mi caso les comparto que presento dificultades notables en el ámbito de integración social, poseo una esfera de intereses limitada, me catalogaron por poseer una gran capacidad de memoria, durante años he vivido con la presencia de fuerte ansiedad social, además me diagnosticaron por presentar trastorno obsesivo compulsivo, como podrán notar no se trata de que no quiera prestar atención a lo que me digan mis familiares, simplemente que debido a mis dificultades en el ámbito de comunicación social me cuesta poder entender cuando alguien se dirige hacia mí, y mi cuerpo entra un estado de auto protección por lo que siempre me dedico exclusivamente a llevar a cabo mis actividades, en este caso pues me dedico además de a la escritura, a criar conejos mismos que tengo en casa de mi abuelo, donde ocurrieron los acontecimientos que les menciono anteriormente, fue muy fuerte para mí el que alzara la voz y utilizara palabras anti sonantes, me sentí muy mal emocionalmente, después de acontecido tales hechos me enfoque exclusivamente en mis conejos y me retire del lugar para llegar a mi casa a auto regularme, es claro que él cómo mi familiar no entiende mi autismo y las dificultades que vivo, creo que mi familia paterna no entiende lo que vivo día a día, pero fuera de mi abuelo, mis tías han logrado respetarme y en ningún momento han sido invasivas, han mostrado respeto, gritar no es la solución para absolutamente nada, solo daña, perjudica el estado emocional, debido a mi obsesividad por el trastorno obsesivo compulsivo y a mi autismo cuido de manera especial a mis conejos, tengo un lugar designado para dejarme mis cosas para la producción es decir el alimento y algún medicamento que ocupe tener en la producción, cuando alguien mueve de lugar mis cosas me genera ansiedad y estrés, ya que me gusta tener todo ordenado y no me gusta que muevan mis cosas, lamentablemente mi familiar no lo entiende y no lo entenderá nunca, esos pequeños detalles me impactan fuertemente, entonces imaginen cuan perjudicial es para la mente autista las exigencias y cambios repentinos, son verdaderamente brutales por favor seamos consciente de ello, no se trata de que yo me esté victimizando, simplemente les comparto lo complicado que es para la mente autista asimilar cambios y recibir exigencias sin fundamentos, cada caso de autismo merece ser respetado y valorado en base a sus distintas capacidades y necesidades, créanme por favor que para la mente autista escuchar gritos, ruidos fuertes es paralizante y abrumador, como personas autistas necesitamos de distintos apoyos y adecuaciones, les pondré otro ejemplo cuando yo aún era estudiante de la universidad un maestro me grito, ya que su forma de enseñar es así en base a gritos, el nunca fue consciente de lo mucho que me perjudico emocionalmente, ya que me encontré lidiando con la fuerte ansiedad social, con las dificultades de integración social que son parte de mi autismo, los niveles de ansiedad en mi cuerpo estuvieron realmente muy altos, por lo cual esos gritos me dañaron, conduciéndome a un colapso emocional, una profunda tristeza, puesto que sentí que yo no valía nada, que yo era un tonto, fue algo muy fuerte, claro está que el maestro no sabía de mi autismo, caso contrario a mi abuelo que si sabe pero que tristemente no creo que lo entienda, la situación con el maestro me puso verdaderamente muy mal, fue uno de los días más oscuros que experimente en la universidad, llegue a mi casa colapsado, llore fuertemente, me afecto mucho, el maestro me grito porque pensó que al yo agarrar mi mochila con mis cosas iba a salirme de la práctica que estábamos teniendo, cuando yo solamente me lleve la mochila para tenerla conmigo y hacer lo que me correspondía en la práctica de vías de administración de medicamentos de la materia de farmacología veterinaria, el maestro me grito, y yo me paralice, mis ojos estaban llorosos, fue brutal, me sentí expuesto ante todos los demás, me sentí muy débil y vulnerable, pensé que yo no servía para esta profesión de medico veterinario y zootecnista, sin duda reitero uno de los días más oscuros de mi formación académica, por su parte lo acontecido con mi abuelo igualmente me genero profunda tristeza, sentí mis ojos llorosos, verdaderamente me lastimo, reitero me sentí paralizado, como un tonto, como un inútil, me bloquee por completo, trate de auto regularme acariciando mis conejos, pero lamentablemente lo acontecido fue muy fuerte que solo pude auto regularme hasta que volví a mi casa y estuve con mi madre, por favor seamos más conscientes de lo difícil que es vivir en este mundo siendo autistas, nunca gritemos, no creo que exista necesidad de ello, ya que ello daña brutalmente a la mente autista, que ya de por si es muy rígida e inflexible como para todavía tener que soportar situaciones que la paralizan, incapacitan brutalmente, el amor y la paciencia considero son fundamentales para poder aprender a entender el autismo, es una compleja condición de vida, pero es también una forma especial de ser, percibir, sentir y pensar que hace ser única y especial a cada persona autista, al poseer una distinta configuración mental y emocional es normal que el estado emocional de cada persona autista fluctúe en base al entorno que rodea a cada persona, a veces podemos estar mucho mas sensibles a determinados estímulos sensoriales, en ocasiones llegamos a experimentar días de fuerte oscuridad emocional que realmente nos paralizan, incapacitan y abruman, pero también si logramos adecuar el entorno a las necesidades de cada persona autista podemos propiciar una mejora en el estado emocional de cada persona autista, es una realidad que las personas autistas somos distintas a la sociedad no autista, ello no es malo, simplemente que debemos ser pacientes y con la ayuda de especialistas de la salud mental lograr crear adecuaciones que beneficien el estado emocional de cada persona autista, es importante saber además que las personas autistas requerimos de espacios para auto regularnos, cada persona autista se regula de una manera distinta, pero se debe permitir, respetar la forma en que cada persona autista se regula, en mi caso yo cuando estuve en la universidad siempre cargue con una fuerte presión en mi cuerpo, sobre mi cabeza, pecho, brazos, nunca pude levantar la mirada por la fuerte presión que siento al verme rodeado de un grupo de personas, fue un reto diario el que afronte como para todavía tener que lidiar con un maestro irrespetuoso y invasivo, en la actualidad es cierto que presento dificultades notables en el ámbito social que son parte de mi autismo, es cierto que cuando el entorno no es el adecuado sufro de fuerte ansiedad y depresión, razón por la cual requiero de ayuda notable en dicho ámbito, ya que es el ámbito que mayor problemática me genera, la manera en que en la actualidad me auto regulo es a través de la escritura, leyendo, investigando, cuidando de mis conejos, es un reto diario pero trato de luchar y afrontar todo un día a la vez, siendo consciente de mi condición y cuidando de mi mismo, es cierto que mi familiar no lo va a entender nunca, pero espero que algún día lo sepa respetar, es aquí donde hago un fuerte llamado por favor cuidemos nuestras palabras, cuidemos el tono de voz, ya que las personas autistas percibimos los estímulos sensoriales de una manera diferente y nos puede afectar muy fuertemente al punto de paralizarnos e incapacitarnos, nuestra mente tiene una distinta configuración, es decir una configuración atípica que nos hace sentir de una manera especial, seamos respetuosos con el autismo, trabajemos a favor de esta condición de vida, toda persona autista merece ser escuchada y valorada, absolutamente todas las personas autistas lidiamos con una guerra mental todos los días al tratar de procesar la excesiva cantidad de estímulos auditivos y visuales del entorno, por su parte es momento de crear entornos más inclusivos con el autismo, entornos que respeten y valoren esta distinta forma de ser, cada persona autista vive su autismo de una manera diferente, cada uno requiriendo de distintas necesidades de apoyo, en base a las distintas necesidades y capacidades de cada persona autista, por favor no exijamos cosas que son imposibles para la mente autista, por su parte reconozcamos las distintas capacidades que conlleva el autismo y trabajemos a favor de ellas, la obsesividad propia del autismo permite a cada persona autista ser experta en determinados temas de su interés profundo, gritarle a una persona que percibe y siente de una manera distinta claro que está muy mal, por favor nunca hagan eso, por su parte dense la oportunidad de conocer en esencia a la persona autista que se encuentre en su entorno inmediato y les garantizo se llevaran una sorpresa al conocer todas las dificultades que afronta la mente autista y el como aun pese a ello las personas autistas pueden desarrollar determinados talentos, las personas autistas ciertamente somos especiales, nunca se nos debe exigir, más bien considero se nos debe apoyar, no existe una guía sobre cómo vivir siendo autistas, tampoco existe una guía que dictamine el cómo acercarse a una persona autista, ya que cada persona autista tiene distintos limites que nunca deben cruzarse para evitar dañar, por su parte debe conocerse y respetarse la esencia de cada persona autista, trabajar en los tiempos y ritmos de vida que como personas autistas requerimos cada uno de una manera distinta, ya que cada caso de autismo es una historia de vida única y especial porque vemos la vida de una manera diferente, de una manera especial, escuchemos y valoremos el autismo, juntos luchemos por edificar un mundo donde quepan muchos mundos.